Si estás considerando invertir en Estados Unidos para obtener la residencia permanente, es crucial que conozcas las opciones actuales y las posibles reformas que podrían afectarlas. A continuación, analizamos en detalle la propuesta de la “Tarjeta Dorada” del presidente Trump y el vigente programa de la Visa EB-5.
La Propuesta de la “Tarjeta Dorada” de Trump
El presidente Donald Trump ha anunciado recientemente la introducción de la “Tarjeta Dorada”, un nuevo programa de visados que permitiría a extranjeros adinerados obtener la residencia permanente y un camino hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de 5 millones de dólares. Este programa está diseñado para reemplazar al actual programa de visas EB-5 y busca atraer a individuos de alto poder adquisitivo que contribuyan significativamente a la economía estadounidense.
Características principales de la “Tarjeta Dorada”:
• Inversión requerida: 5 millones de dólares.
• Beneficios: Residencia permanente con un camino hacia la ciudadanía.
• Requisitos adicionales: No se especifican obligaciones de creación de empleo ni asociación con proyectos específicos.
Es importante destacar que, aunque esta propuesta ha sido anunciada, aún enfrenta desafíos políticos y su implementación no es inmediata. Además, programas similares en otros países han suscitado preocupaciones sobre posibles riesgos de seguridad y corrupción.
Visa EB-5: Una Oportunidad Vigente
El programa de visas EB-5, establecido en 1990, permite a inversores extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos al invertir en una nueva empresa comercial que genere al menos 10 empleos de tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
Características principales de la Visa EB-5:
• Inversión mínima requerida: 800,000 dólares si se invierte en un Área de Empleo Targeted (TEA) o 1,050,000 dólares en otras áreas.
• Requisitos de creación de empleo: La inversión debe generar al menos 10 empleos de tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
• Estado actual: El programa está vigente y ha sido una vía efectiva para que muchos inversores obtengan la residencia permanente en Estados Unidos.
Consideraciones Clave para los Inversores
Al evaluar cuál opción es más conveniente para ti, considera los siguientes aspectos: 1. Monto de la inversión: La “Tarjeta Dorada” requiere una inversión significativamente mayor (5 millones de dólares) en comparación con la Visa EB-5 (800,000 a 1,050,000 dólares). 2. Requisitos adicionales: La Visa EB-5 exige la creación de empleos, lo que implica una mayor responsabilidad en la gestión de la inversión. La “Tarjeta Dorada” no especifica tales requisitos, ofreciendo potencialmente más flexibilidad. 3. Estado del programa: La Visa EB-5 es un programa establecido y vigente, mientras que la “Tarjeta Dorada” es una propuesta reciente que aún no ha sido implementada y podría enfrentar obstáculos políticos y legales. 4. Impacto en el mercado inmobiliario: Se anticipa que la “Tarjeta Dorada” podría atraer a inversores de alto patrimonio, lo que podría influir en el mercado inmobiliario de lujo en ciudades como Miami, Nueva York y Los Ángeles, potencialmente elevando los precios de las propiedades.
¿Qué Opción te Conviene Más?
Si buscas una vía más económica y estás dispuesto a cumplir con los requisitos de creación de empleo, la Visa EB-5 podría ser la opción más adecuada. Sin embargo, si prefieres una opción sin tales obligaciones y estás dispuesto a realizar una inversión mayor, la “Tarjeta Dorada” podría ser atractiva, siempre que se implemente y se clarifiquen sus detalles.
Conclusión
Las oportunidades para obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través de inversiones están evolucionando. Es fundamental mantenerse informado sobre las propuestas y cambios en las políticas migratorias para tomar decisiones acertadas. Te recomendamos consultar con profesionales especializados en inmigración y planificación financiera para evaluar cuál opción se alinea mejor con tus objetivos y capacidades financieras.
Nota: La visa EB-5 es un programa migratorio regulado por el gobierno de EE.UU. y requiere asesoría legal especializada. Nosotros no brindamos asesoría migratoria, pero podemos conectarte con proyectos inmobiliarios que cumplen con los requisitos del programa.
¡No dejes pasar esta oportunidad única de asegurar tu futuro en Estados Unidos!